NegóciosÚltimas Noticias

Argentina Lidera en Pagos con Billetera Virtual en América Latina

Las billeteras digitales están revolucionando la forma en que se realizan las transacciones en América Latina. En este contexto, Argentina destaca al encabezar el ranking de pagos con billetera virtual en la región. Durante 2024, las billeteras virtuales representaron el 70% de todas las transacciones digitales a nivel global, y se espera que esta tendencia continúe con un crecimiento anual del 21% hasta 2027, según el informe The Global Payments Report 2024 de WorldPay.

En el ámbito del comercio electrónico, el 21% del gasto en la región se realizó a través de billeteras virtuales, un indicador claro de la aceptación de este método de pago. En puntos de venta físicos, su uso ha crecido del 15% al 29%, acercándose al uso de tarjetas de crédito y débito, que aún lideran el mercado con una participación del 35%.

 El 21% del gasto en comercio electrónico en la región se hizo mediante pagos con billeteras virtuales.

Crecimiento en América Latina

América Latina ha experimentado un aumento significativo en la adopción de billeteras digitales en los últimos años, con Argentina y Brasil liderando este crecimiento. En el informe se detalla que el uso de billeteras digitales ha alcanzado el 31% en el comercio electrónico argentino y el 18% en puntos de venta físicos. Mercadopago se posiciona como el líder en este mercado, con un 63% de preferencia entre los consumidores.

Brasil, por su parte, ha visto cómo el sistema Pix ha revolucionado los pagos digitales, alcanzando el 30% de las transacciones digitales. México también ha mostrado un crecimiento notable, con un 24% del gasto en comercio electrónico, mientras que Colombia y Chile avanzan hacia una mayor inclusión financiera a través de estas herramientas.

Tendencias Globales en Pagos Digitales

A nivel mundial, la tendencia hacia la digitalización total de las transacciones es clara. Para 2030, se proyecta que el uso del efectivo caerá por debajo del 10% en las principales economías, mientras que las billeteras digitales superarán el 40% del total de pagos electrónicos. La integración de tecnologías como inteligencia artificial y blockchain se anticipa que mejorará la seguridad y eficiencia de estas plataformas.

América Latina se posiciona como una región clave en esta transformación, con proyecciones que indican que las billeteras digitales superarán el 30% de todas las transacciones electrónicas para 2027. Factores como el trabajo remoto, las aplicaciones de delivery y la búsqueda de inclusión financiera han impulsado el uso de billeteras digitales, especialmente entre aquellos no bancarizados.

Implicaciones para el Futuro

La pandemia aceleró la digitalización del comercio, modificando de manera permanente los hábitos de consumo. Según un estudio de Bain & Company, se proyecta que la industria de pagos para consumo alcanzará ingresos globales de 480.000 millones de dólares en 2026, con un crecimiento anual del 9% en América Latina. Aunque las tarjetas seguirán siendo un generador de ingresos significativo, su crecimiento se ralentizará a un 6% anual, mientras que los pagos cuenta a cuenta liderarán el crecimiento con un 8%.

Este cambio en el comportamiento del consumidor sugiere que las compañías de tarjetas deberán expandir sus servicios más allá del simple procesamiento de transacciones. La creciente competencia en el sector fintech y los incentivos gubernamentales también facilitarán la adopción de estas tecnologías, preparando el terreno para un futuro donde las billeteras digitales se conviertan en el método de pago dominante.

El panorama de los pagos digitales en América Latina es prometedor, y Argentina se posiciona como líder en esta evolución, mostrando un avance significativo hacia la modernización de su infraestructura financiera y la inclusión de nuevas tecnologías en el ecosistema de pagos.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo